top of page

INVESTIGACIÓN

Casa vez más son los estudios que sustentan que los cuidados paliativos funcionan, son útiles, mejoran los síntomas físicos, espirituales y existenciales de los pacientes.

 

La investigación también de recién inicio en Latinoamérica poco a poco se va abriendo camino. Los países europeos son los que más producción científica tienen y son ejemplo para los países latinos.

 

Son muchos los campos en que se puede hacer investigación: dolor, síntomas, espiritualidad, voluntariado, etc.

 

Las universidades deberían de promover e incentivar mas estudios en esta rama de la medicina que tienen la dificultad del paciente mismo que muchas veces no está en condiciones de poder participar, etc.La investigación cuantitativa, cualitativa o estudios mixtos tienen cabida en esta asignatura.

 

Los profesores y alumnos de la asignatura de Medicina Paliativa han publicado desde 2013 cinco artículos científicos, y los profesores han participado en tres estudios realizados en conjunto con instituciones como la Universidad de Navarra, el Instituto ALGIA de México y el grupo de Espiritualidad de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos que detallamos a continuación:

bottom of page